La psilocibina es un compuesto químico que se encuentra en algunas variedades de setas1. Se considera una «droga clásica» y ha sido utilizada durante siglos por grupos indígenas nativos de América Central para facilitar experiencias espirituales y rituales religiosos 2,3. Recientemente, también se ha encontrado en España un mural rupestre de aproximadamente 6000 años de antigüedad que representa las propiedades alucinógenas de los hongos, y se han encontrado otros del estilo en el continente africano 4, evidenciando el uso histórico mundial de esta sustancia.
Efectos y uso terapéutico
Si nos fijamos en algunos de los efectos subjetivos de la psilocibina, esta sustancia suele producir cambios en la percepción visual y sensorial, alteraciones en el sentido del tiempo, el pensamiento y el estado de ánimo, así como sinestesia e ilusiones 5. Estos efectos suelen estar relacionados con experiencias místicas o espirituales, que pueden implicar sentimientos de conexión con el universo y con los demás, experiencias de profunda belleza y amor, y otras experiencias de este tipo que están íntimamente relacionadas con una perspectiva vital positiva 6. También hay evidencia de que la psilocibina aumenta la conexión emocional con uno mismo, el bienestar psicológico, la empatía y la satisfacción con la propia vida 6,7.
Recientemente, el interés por esta sustancia ha aumentado debido a los prometedores resultados en la reducción de los síntomas de varios trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, así como la reducción de la ansiedad relacionada con el proceso de duelo. También hay evidencias de reducción de comportamientos adictivos, especialmente en lo que se refiere al alcohol y al tabaco 8,9,10.
Además de eso, un estudio de 2012 de Carhart-Harris y colaboradores 11 utilizó imágenes de resonancia magnética para demostrar que la psilocibina parece aumentar la actividad neuronal de los individuos, ampliando la conectividad de zonas del cerebro que normalmente no están en contacto entre sí. Esto induce estados temporales de neuroplasticidad en el cerebro, lo que lleva a los sujetos a ser más receptivos no sólo a ciertas funciones cognitivas, sino también al contenido de la psicoterapia.
Es importante destacar que el modo de uso de la psilocibina es relevante a la hora de considerar sus posibles beneficios. Los llamados «malos viajes» pueden provocar efectos negativos duraderos 12 si no se integran adecuadamente, y el método hoy en día popularizado de la «microdosificación», que consiste en tomar cantidades muy pequeñas cada pocos días (en teoría, la dosis debería ser lo suficientemente pequeña como para no provocar ningún efecto psicodélico notable) no muestra ninguna evidencia fiable hasta el momento 13. Por otro lado, varios estudios demuestran que incluso una sesión con psilocibina en dosis más altas puede tener efectos positivos duraderos 14,15,16,17, lo que muestra el impacto que este tipo de psicoterapia podría aportar a la asistencia sanitaria si se contrasta con el uso a largo plazo de los antidepresivos, a los que muchas personas ni tan siquiera responden adecuadamente. En combinación con un programa psicoterapéutico, la psilocibina podría aportar innumerables beneficios al contexto clínico.
Situación legal
En Estados Unidos, la psilocibina se encuentra actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos para el tratamiento de la depresión resistente, lo que significa que está en una fase de evaluación muy avanzada antes de su aprobación oficial para este tratamiento. En Europa, COMPASS ha publicado recientemente su estudio de fase 2b, los principales hallazgos siendo una rápida reducción de los síntomas depresivos tras una única dosis de la sustancia, con un mantenimiento positivo tras 12 semanas 18.
A pesar de su creciente interés científico y terapéutico, el uso de la psilocibina sigue siendo ilegal en la mayoría de los países, entre ellos España. Según la legislación vigente, esta sustancia sigue estando clasificada como sustancia prohibida 19. Aunque existe un creciente debate sobre el interés de revisar la legislación sobre sustancias psicodélicas, actualmente es ilegal e inaccesible para su uso clínico y recreativo en el país.
Por esta razón, en Clínica Synaptica no utilizamos ni ofrecemos terapia asistida con psilocibina ni otros tratamientos con psilocibina. Nos comprometemos a difundir el conocimiento actual sobre sus beneficios terapéuticos, y a seguir de cerca los avances científicos y los cambios legislativos, pero hasta que las leyes lo permitan, lamentablemente, no forma parte de nuestros servicios.
References
1. Reiff, C. M., Richman, E. E., Nemeroff, C. B., Carpenter, L. L., Widge, A. S., … Rodriguez, C. I. (2020). Psychedelics and Psychedelic-Assisted Psychotherapy. American Journal of Psychiatry, appi.ajp.2019.1. doi:10.1176/appi.ajp.2019.19010035
2. Nichols, D. E. (2016). Psychedelics. Pharmacological Reviews, 68(2), 264–355. doi:10.1124/pr.115.011478
3. Samorini, G. (2019). The oldest archeological data evidencing the relationship of Homo sapiens with psychoactive plants: A worldwide overview. Journal of Psychedelic Studies, 3, 1-18. https://akjournals.com/view/journals/2054/3/2/article-p63.xml
4. Earliest evidence for magic mushroom use in Europe [Internet]. New Scientist. 2011. Available from: https://www.newscientist.com/article/mg20928025-400-earliest-evidence-for-magic-mushroom-use-in-europe/
5. Passie, T., Seifert, J., Schneider, U., & Emrich, H. M. (2002). The pharmacology of psilocybin. Addiction Biology, 7(4), 357–364. doi:10.1080/1355621021000005937
6. Griffiths, R., Richards, W., Johnson, M., McCann, U., & Jesse, R. (2008). Mystical-type experiences occasioned by psilocybin mediate the attribution of personal meaning and spiritual significance 14 months later. Journal of Psychopharmacology, 22(6), 621–632. doi:10.1177/0269881108094300
7. Lutkajtis, A., & Evans, J. (2023). Psychedelic integration challenges: Participant experiences after a psilocybin truffle retreat in the Netherlands. Journal of Psychedelic Studies, 6(3), 211-221. https://akjournals.com/view/journals/2054/6/3/article-p211.xml
8. Carhart-Harris, R.L., Bolstridge, M., Day, C.M.J., et al. (2018). Psilocybin with psychological support for treatment-resistant depression: six-month follow-up. Psychopharmacology, 235, 399–408. https://link.springer.com/article/10.1007/s00213-017-4771-x
9. Breeksema, J. J., Niemeijer, A. R., Krediet, E., et al. (2020). Psychedelic Treatments for Psychiatric Disorders: A Systematic Review and Thematic Synthesis of Patient Experiences in Qualitative Studies. CNS Drugs, 34(9), 925–946. https://link.springer.com/article/10.1007/s40263-020-00748-y
10. Wheeler, S. W., & Dyer, N. L. (2020). A systematic review of psychedelic-assisted psychotherapy for mental health: An evaluation of the current wave of research and suggestions for the future. Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice, 7(3), 279–315. https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fcns0000237
11. Carhart-Harris, R. L., Erritzoe, D., Williams, T., et al. (2012). Neural correlates of the psychedelic state as determined by fMRI studies with psilocybin. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 109(6), 2138–2143.
12. Bienemann B, Ruschel NS, Campos ML, Negreiros MA, Mograbi DC. Self-reported Negative Outcomes of Psilocybin users: a Quantitative Textual Analysis. Carrà G, editor. PLoS ONE. 2020 Feb 21;15(2).
13. Marschall J, Fejer G, Lempe P, Prochazkova L, Kuchar M, Hajkova K, et al. Psilocybin microdosing does not affect emotion-related symptoms and processing: A preregistered field and lab-based study. Journal of Psychopharmacology. 2021 Dec 17;36(1):97–113.
14. Goodwin, G. M. et al. Single-dose psilocybin for a treatment-resistant episode of major depression. N. Engl. J. Med. 387, 1637–1648 (2022).
15. Raison, C. L. et al. Single-dose psilocybin treatment for major depressive disorder: a randomized clinical trial. JAMA 330, 843–853 (2023).
16. Carhart-Harris, R. et al. Trial of psilocybin versus escitalopram for depression. N. Engl. J. Med. 384, 1402–1411 (2021).
17. Bogenschutz, M. P. et al. Percentage of heavy drinking days following psilocybin-assisted psychotherapy vs placebo in the treatment of adult patients with alcohol use disorder: a randomized clinical trial. JAMA Psychiatry 79, 953–962 (2022).
18. COMPASS Pathways. (2022). Interim review: Psilocybin therapy for treatment-resistant depression (Version 15.05). COMPASS Pathways. Disponible en: https://compasspathways.com/wp-content/uploads/2022/11/Compass_Interim-Review_20221031_v15.05.pdf
19. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA). (2022). Informe sobre el estado de las drogas en España. Ministerio de Sanidad. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es

